cronologia del cannabis
Historia    Cronológica del Cannabis    
8000    A. C.: Según los estudios arqueológicos, en esta época la marihuana  era ya cultivada.    Muchos estudiosos la han venido considerando la primera planta que el  ser humano    cultivó, se usaba para el consumo y, probablemente para elaborar  tejidos ("History    of the World", Columbia University). 
2700    A.C.: Primera referencia escrita del uso del cannabis en la obra de  Shen Nung,    padre de la medicina china. 1500 A.C: El cannabis llega a Europa. 
550    A.C.: El profeta persa Zoroaster da al cáñamo o cannabis el primer  lugar en    el texto sagrado, Zend -Avesta que incluye más de 10.000 plantas  medicinales.    
100    A.C.: Los chinos fabrican papel a partir del cannabis. 
45    D.C.: Se constituye la Iglesia Etíope, en la que la marihuana  constituye uno    de sus sacramentos. 400: El cannabis es cultivado por primera vez en  Inglaterra    en Old Buckeham Mare.  
600:    Francos, vikingos, germanos, etc. elaboran papel de cannabis. 
800:    Mahoma permite el cannabis, pero prohibe el alcohol. 
1000:    La palabra inglesa "Hempe" es incluida por primera vez en un  diccionario. Moslems    produce hachís para uso médico y social. 
1545:    Los españoles llevan el cannabis a Chile. 
1554:    Los españoles llevan el cannabis a Perú. 1606: Los ingleses llevan el  cannabis    a Canadá. 
1611:    Los ingleses llevan el cannabis a Virginia. 
1631:    El cannabis es usado como moneda de cambio entre las Colonias  Americanas. 
1632:    Pilgrims lleva el cannabis a Nueva Inglaterra. 
1776:    La Declaración de Independencia Americana es redactada en papel de  cannabis.    Sus redactores, los padres de la patria americana, son en su mayoría  conocidos    consumidores de cannabis. 
1791:    El presidente Washington intenta fomentar la industria doméstica.  Jefferson    alude al cannabis como una necesidad y anima a los granjeros a  cultivar esta    planta en lugar del tabaco. 
1807:    Napoleón firma el Tratado de Tilset con el Zar Alejandro de Rusia, que  prohibe    el comercio entre Rusia e Inglaterra. Pese a las exigencias de  Napoleón, el    Zar permite el comercio de cannabis con los ingleses. 
1835:    Baudelaire y otros artistas bohemios fundan el Club de "Hashichines". 
1839:    Una revista médica americana publica el primero de una larga serie de  informes    sobre los efectos del Cannabis. 
1841:    El doctor escocés W.B. O'Shaunghnessy, tras trabajar en India lleva el  cannabis    a la medicina occidental. En los siguientes 50 años, cientos de  artículos y    trabajos médicos son escritos sobre los beneficios del cannabis. 
1845:    Jackes-Joseph Moreau de Tours documenta los beneficios físicos y  mentales del    cannabis. 
1857:    Los Hermanos Smith de Edinburgo empiezan a comercializar un extracto  de cannabis    usado como base para la realización de tintes. 
1860:    Se hace un estudio oficial sobre "cannabis y salud", dirigido por la  sociedad    médica del Estado de Ohio. 
1870:    El cannabis aparece en la Farmacopea americana como medicina para  varias enfermedades.    
1876:    Es ofrecido Hachís en la Exposición del Centenario Americano. 
1890:    El médico personal de la Reina Victoria de Inglaterra, Sir Russel  Reynolds,    le receta cannabis para sus problemas menstruales. El reconoce en el  primer    número de la revista "The Lancet", que el cannabis "Cuando está puro y  es administrado    cuidadosamente, es una de las más valiosas medicinas que poseemos." 
1895:    Por primera vez, se usa la palabra "marihuana", por los seguidores de  Pancho    Villa en Sonora (Méjico). 
1910:    La Marihuana es usada habitualmente en los clubes de jazz de Nueva  Orleans.
1910: El magnate de la prensa Randolph Hearst tiene más de 800.000  acres de    ricos terrenos en Méjico, que le son arrebatadas por los hombres de  Pancho Villa.    A continuación, sus periódicos empiezan a publicar artículos  desarrollando la    teoría de que los negros y mejicanos se convierten en bestias  desesperadas bajo    los efectos de la marihuana e intentando acabar con el comercio  mejicano de    marihuana. 
1915:    California declara ilegal el cannabis. 
1916:    USDA Bulletin 404 inicia un programa de expansión del uso del cannabis  para    reemplazar a la madera en algunos usos industriales. 
1919:    Texas prohíbe el uso del cannabis. 
1923:    La delegación de Sudáfrica en la Liga de las Naciones afirma que sus  mineros    negros son menos productivos después de usar el "dagga" y pide que se  impongan    controles internacionales para evitar su uso. Inglaterra mantiene que  no se    deben instaurar controles que no vengan avalados por estudios  científicos. 
1924:    En la segunda Conferencia Internacional del Opio se declara que el  cannabis    es un narcótico y se recomienda un estricto control. No había estudios  científicos    que lo aconsejaran. Los delegados de Egipto y Turquía se basaban en  los serios    problemas asociados al uso del cannabis. 
1925:    El "Panama Canal Zone Report", estudio hecho sobre los soldados  consumidores    de cannabis en aquella zona, concluía que no había evidencia alguna de  que el    uso del cannabis fuera adictivo o perjudicial. El informe recomienda  que no    sea tomada acción alguna para prevenir el uso o venta del cannabis. 
1928:    El 28 de septiembre, El Acta de Drogas Peligrosas de 1925 llega a ser  ley y    el cannabis es hecho ilegal en Gran Bretaña. 
1930:    Louis Armstrong es arrestado en Los Angeles por posesión de cannabis. 
1931:    Se crea en Estados Unidos el F.B.N (Oficina Federal de Narcóticos). A  su cabeza    se coloca a Anslinger. 
1937:    La acción del F.B.N. y una larga campaña por parte de los periódicos  de William    Randolph Hearst consiguen una ley que prohíbe la marihuana en todos  los EE.UU.,    destruyendo toda la industria existente. Anslinger testifica ante el  Congreso    que la marihuana es la droga mayor causante de violencia conocida por  el hombre.    Las objeciones de la Asociación Médica Americana fueron desoídas  (Anslinger    utilizó la entonces poco conocida palabra mejicana "marihuana" en los  informes    preliminares. La Asociación Médica Americana sólo supo que marihuana  era cannabis    dos días antes de la reunión del Congreso). 
1941:    El cannabis es suprimido de la Farmacopea Americana. La revista  Popular Mechanics    revela detalles acerca del coche de plástico de Henry Ford. Estaba  utilizando    fibra de cannabis. Henry Ford siguió cultivando ilegalmente cannabis  algunos    años después de la prohibición, buscando la independencia de la  industria petrolera.    
1943:    Los Estados Unidos y Alemania piden a los granjeros que cultiven  marihuana para    ayudar en los esfuerzos de la guerra. El gobierno de Estados Unidos  muestra    a los granjeros una corta película llamada "Hemp for Victory" cuya  existencia    fue negada posteriormente. El editor de "Militar Journal" afirma que  no hay    ningún problema en que los soldados fumen cannabis. 
1944:    La comisión "New York Mayor La Guardia's marihuana" informa que el  cannabis    no causa ningún comportamiento violento y cita otros resultados  positivos. Anslinger    responde denunciando La Guardia y amenazando a todos los doctores con  ir a prisión    si se atrevían a publicar trabajos independientes sobre el cannabis.  
1945:    Newsweek informa que más de 100.000 americanos usan el cannabis. 
1948:    Anslinger cambia sus teorías. Ahora declara que el uso del cannabis  hace que    los consumidores lleguen a ser tranquilos y pacifistas. Declara que  los comunistas    a través del cannabis lograban que los americanos perdieran el deseo  de luchar.    
1951:    "UN bulletin of Narcotics Drugs" calcula la existencia de unos 200  millones    de usuarios de cannabis en todo el mundo. 
1952:    Se hace la primera redada a consumidores de cannabis en Reino Unido,  en el Club    Soho.  
1961:    Anslinger encabeza la Delegación Americana en la Convención de Drogas  de las    Naciones Unidas. Nuevas restricciones internacionales se legislan para  eliminar    totalmente el uso mundial del cannabis en 25 años. 
1962:    Anslinger es despedido por el presidente Kennedy. Aunque no hay  evidencias,    se ha venido diciendo que Kennedy fumaba habitualmente cannabis en la  Casa Blanca.    
1966:    El cantante folk Donovan es el primero de los hippies famosos que  fueron encarcelados    por poseer o fumar marihuana. 
1967:    En Julio más de 3.000 personas hacen una "fumada" masiva en Hyde Park,  Londres.    Ese mismo mes, el Times publica una carta que declara "Las leyes  contra la marihuana    son inmorales e irrealizables en la práctica". Entre los firmantes,  David Dimbleby,    Bernard Levin y The Beatles. La más famosa redada fue hecha en la casa  del miembro    de los Rolling Stones, Keith Richards, se descubrió marihuana.  Richards y Mick    Jagger fueron sentenciados a prisión de tres meses y un año,  respectivamente.    Las sentencias dieron lugar a muchas protestas que culminaron en el  famoso editorial    del Times 'Who brakes a butterfly on a wheel?'.
1967: En Nueva York, en el día de San Valentino, Abbie Hoffman y los  Yippies    mandan por correo 3000 porros a direcciones escogidas al azar de la  guía de    teléfonos. Ellos ofrecen a esa gente la posibilidad de descubrir la  causa de    tanto alboroto, pero recordándoles que ahora eran criminales por  posesión de    hachís. En realidad, este envío múltiple fue financiado secretamente  por Jimi    Hendrix.  
1968:    Un comité dirigido por Baroness Wootton concluye que el cannabis no es  más peligroso    que el tabaco o el alcohol, y recomienda que las sanciones por consumo  y venta    de marihuana sean reducidas.
1968: Se hace campaña contra el consumo de la marihuana entre los  soldados americanos    en Vietnam: Se les proporciona grandes cantidades de heroína y  anfetaminas,    muchos de ellos regresan totalmente adictos a estas drogas. 
1970:    El infome canadiense Le Dain declara que el debate sobre el uso no  médico del    cannabis ha estado demasiado a menudo basado en habladurías, mitos y  opiniones    mal informadas sobre los efectos de la droga. 
1971:    El informe Wootton afirma que las preparaciones de cannabis y sus  derivados    deberían continuar siendo posibles para propósitos médicos.
1971: Nixon declara a las drogas como el enemigo público Nº1 de  América. 
1972:    Muchas voces protestan por el gasto que hace Nixon en parar el consumo  ilícito    de droga. Mil millones de dólares fueron destinados en 1.972 a ese  fin. 
1975:    Cientos de doctores piden al gobierno norteamericano que promueva más  investigaciones    sobre el cannabis. 1975: El Tribunal Supremo de Alaska declara que el  derecho    a la intimidad protege la posesión de cannabis en el hogar. El límite  legal    para la posesión está en una onza. 
1976:    El asesor en temas de drogas de Ford, Robert Dupont, declara que el  cannabis    es menos dañino que el alcohol o el tabaco y pide su legalización.
1976: El presidente Ford prohibe la financiación oficial de  investigaciones    médicas del cannabis.
1976: Holanda adopta una política de tolerancia hacia los consumidores  de cannabis.    Se legaliza, bajo ciertas condiciones, su cultivo, venta y consumo.
1976: Robert Randal llega a ser el primer americano en recibir  cannabis del    gobierno dentro del programa Investigational New Drug (IND). 
1978:    Nuevo Méjico es el primer Estado americano en permitir el uso médico  del cannabis.    1980: Paul McCartney pasa diez días en prisión en Japón por posesión  de cannabis.    
1983:    En Reino Unido hay más de 20.000 condenas por posesión de cannabis.
1983: El gobierno norteamericano ordena a las universidades americanas  e investigadores    que destruyan todos los trabajos de investigación hechos entre 1966 y  1976 sobre    el cannabis. 
1988:    En Washington, el juez Francis Young sentencia que la marihuana en su  forma    natural es uno de las sustancias terapéuticas más seguras conocidas  por el hombre.    Recomienda que sea permitido el uso médico para ciertas enfermedades.  La DEA    rechaza la sentencia.
1988: El gobierno Norteamericano dedica 2.600 millones de dólares a la  campaña    anti-droga. 1989: Reagan declara la victoria en la guerra de las  drogas como    el mayor logro de su administración. El Secretario de Estado James  Baker informa    que la guerra global contra la producción de narcóticos no está  claramente ganada.    
1990:    Nature publica el descubrimiento de receptores de THC en el cerebro  humano.    
1991:    42,209 personas son condenadas por delitos relacionados con el  cannabis en el    Reino Unido. 19.583 salen bajo fianza. 
1992:    En España, el PSOE vuelve a perseguir a los fumadores de marihuana. En  una ley    promovida por el ministro Corcuera, se sanciona administrativamente la  mera    posesión de sustancias psicotrópicas, entre otras conductas. 
1994:    Alemania descriminaliza la posesión de pequeñas cantidades de cannabis  para    su uso ocasional.
1994: La NORML (Organización Nacional para la Reforma de las Leyes de  la Marihuana)    presenta su nuevo Consejo de Dirección formado por prestigiosos  científicos,    incluyendo un premio Nóbel de Química.
1994: El gobernador de California Pete Wilson veta la legislación que  permitiría    el uso medicinal del cannabis en su Estado.
1994: La Liga Antiprohibicionista de Québec organiza una fumada  colectiva con    más de 500 personas. La policía arrestó a 7 de ellos acusándoles de  posesión    de cannabis.
1994: El 13 de Octubre Bob Randall es detenido al entrar en Inglaterra  poseyendo    cannabis. Randall es una de las personas a quienes Estados Unidos  permite consumirlo    con fines medicinales. Padece glaucoma y quedaría ciego en pocos días  si no    consume cannabis a diario. Había sido invitado a una reunión de  científicos    y políticos en Londres para discutir una campaña para la legalización  del uso    médico del cannabis.
1994: El 20 de Octubre en Australia se organizan protestas en siete  ciudades.    Un portavoz explicó que el 75% de la población quería la legalización  de la    posesión personal y cultivo del cannabis.
1994: El 15 de Noviembre es proclamado como el Día de la Marihuana  Medicinal.    
1995:    El americano Canal 4 dedica 8 horas de programación al cannabis en  "Pot Nigth".    La BBC responde con propaganda anti-cannabis en "Panorama".
   1995: En Julio se hace en Estados Unidos el arresto por cannabis que  hace el    número 10 millones.
   1995: La diputada laborista británica Clare Short dice que la  descriminalización    debería ser discutida. Es inmediatamente respondida y denunciada  incluso dentro    de su mismo partido. 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario